Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Dani, un blog y el TDAH

Aunque parezca el título de una película en realidad esta entrada se refiere a una nueva orientación en mis clases, un nuevo rumbo que me conduce al uso de las tIC para ayudar a los alumnos/as que muchas veces permanecen apartados de la clase, en este caso me refiero a alumnos que tienen el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, como es el caso de mi alumno Dani.
Si tuviera que describir a Dani no sería un cuadro que os resultara muy alejado de vuestra realidad, ya que me imagino que muchos de vosotros tenéis alumnos con TDAH. Son niños inquietos algunas veces, otras debido a la medicación o al tratamiento parecen aletargados, otras veces son enérgicos, apasionados cuando algo les gusta y, en el caso de Dani, muy, muy curiosos. Dani es un alumno al que le encantan las curiosidades de las Ciencias Sociales, por ejemplo, cuando estoy explicando los medios naturales siempre me refiero al candirú (un pez que se introduce por los orificios del cuerpo), como ejemplo de los “peligros” de la selva ecuatorial o tropical. Este es el tipo de cosas que pueden provocar que Dani se apasione y comience a investigar como un loco, los medios naturales, especies peligrosas e incluso las plantas que pueden conseguir acabar  con ese peligroso parásito.

Sin embargo, las limitaciones propias de cada clase, el tener que prestar atención a otros alumnos o nuestro propio desconocimiento hace que no pueda atenderle tan bien como el se merece. Por lo que la conclusión a la que hemos llegado la profesora del aula de integración, el psicólogo y yo, ha sido trabajar desde un blog (aparte de la adaptación curricular formal), en un principio compartido y desde hace unas semanas con un blog que hemos creado exclusivamente para el.

Los resultados son bastante halagüeños, ya que si analizamos su trabajo desde el enfoque por competencias Dani esta trabajando lo siguiente:

Competencia Comunicativa: Esta leyendo artículos y posts de otros blogs, practica su comprensión lectora y su expresión escrita propia, con sus faltas de ortografía, pero es su propio trabajo.

Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico y natural, le esta sirviendo para aplicar y descubrir lo que nosotros estamos trabajando en clase de Geografía (clima, relieve, vegetación).

Competencia social y ciudadana, esta descubriendo y conociendo las culturas de otros lugares y las interacciones del ser humano con el medio.

Competencia en el Tratamiento de la Información y la Competencia Digital, el en clase trabaja por su cuenta, busca la información, la edita y la revisa. Lo hace con mi ordenador, pero es lo que hay.

Aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal, esto es lo que mas ha mejorado, Dani en clase trabaja sin que nadie le diga nada, no hace falta estar atento a el, sabe lo que tiene que hacer, como hacerlo y lo ha aprendido el solo.

Si queréis echarle un vistazo este es el blog de Dani.

(Imagen extraída de Wikimedia Commons. Original license of this web )

6 comentarios en “Dani, un blog y el TDAH”

  1. La gente como tú, hace que este mundo sea mejor. Ánimo a [email protected] los profesores. Podéis cambiar el mundo. Cada granito de vuestra aportación, suma.

    Me gustaMe gusta

    Responder
  2. Acabo de leer este bello escrito y, sin quererlo, me he preguntado, ¿pòr qué Silvia, mi hija, no ha tenido la suerte de encontrar a un profesional como tú?.
    Gracias por la labor que observo haces con tu alumnado; en este caso con Dani. Eso te ennoblece y dignifica tu profesión. Ojalá muchos colegas tomen nota de ese esfuerzo, dedicación y ganas de enseñar para emularte.
    Con tu permiso cojo prestado este estupendo escrito para reproducirlo en uno de mis blogs,
    http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/

    Saludos y mis felicitaciones sinceras.
    Manuel

    Me gustaMe gusta

    Responder
    1. Gracias pero el mérito no es mío solo, hay muchos profesionales detrás de esto. El psicólogo Balta Muñoz, Silvia, la orientadora, mis compañeros.
      No me considero único estoy convencido que hay gente que hace mucho más que yo y mejor, puede que la única diferencia sea que no lo publican o no los hayas encontrado.
      De todas maneras gracias por tus elogios, espero algún día poder atender igual de bien a todos mis alumnos, no solo a los que tienen TDAH.

      PD. Si puedes coger lo que quieras, recuerda que tengo licencia Creative Commons

      Me gustaMe gusta

      Responder
  3. Hola Jose Luis, me gusta mucho tu artículo, ya que es necesario, en muchas ocasiones, la ayuda de las tecnologías para captar la atención de los alumnos.
    Actualmente, nos encontramos en un mundo globalizado, en el cual, las tecnologías tienen mucha importancia, sobre todo si te ayudan a llevar a cabo tus clases, por ejemplo.
    Por otro lado, cabe destacar que es necesario saber emplear las tecnologías, ya que no todas son apropiadas, según la edad.

    Por último, debo destacar, como futura pedagoga, la importancia del trabajo en equipo para llevar a cabo una iniciativa así. El apoyo entre compañeros de trabajo es muy importante.

    Me gustaMe gusta

    Responder
    1. Muchas gracias por pasarte por mi blog.
      Efectivamente las tecnologías pueden ser una gran ayuda para el alumnado NEAE.

      Un saludo.

      Me gustaMe gusta

      Responder

Responder

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s