Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Cambia tu aula, para cambiar el mundo. Una charla en Magisterio.

Me encanta subir a Magisterio. Es una oportunidad que todos los años me brindan dos compañeros: Soledad de la Blanca y Álvaro Pérez, a pesar de que este año no hemos podido trabajar conjuntamente la tarea integrada que su alumnado evalúa a mis grupos de la ESO.

Durante varios años me había prestado al privilegio de poder hablar con futuros docentes, si bien no de Secundaria. Siempre hablaba de mis experiencias, de las tareas integradas que trabajaba, pero había algo que faltaba, lo que contaba no podía ser creíble. De modo que este año decidí cambiar el formato y hablé con mi alumnado, escogí a un grupo variopinto: alumnado con alto rendimiento y actitud negativa, alumnado repetidor, alumnado nuevo en el centro, alumnado que comenzó muy mal y ha ido mejorando, así como alumnado de gran rendimiento. Quería contar con la presencia de un alumno, que suspendió para dar una visión lo más real posible, pero al final ese alumno no quiso colaborar.


¿Qué os puedo decir? Para mi fue una experiencia genial. No solo por la reacción de mi alumnado y su sinceridad, por ejemplo, comentaron que no les gusta que yo haga los agrupamientos, o como algunas veces tienen que trabajar con compañeros parásitos; o el que tenga tan en cuenta la actitud en la calificación.

La experiencia fue genial por el apoyo que sentí de mi alumnado y como los futuros maestros/as aprovecharon para hacer preguntas incisivas. Preguntaron si otros compañeros trabajaban así, o si siempre me había apoyado el equipo directivo, al igual que incidieron en el hecho de como veían los padres y madres el que yo trabajara de ese modo.

Me sentí muy orgulloso de mi alumnado y fue una charla realmente bidireccional, en la que todo el mundo pudo aportar su pregunta, su granito de arena.

Sin dudarlo será una experiencia que repetiré, porque creo que el mensaje que quería lanzar quedó claro. Puede que no podamos cambiar el sistema educativo, ni nuestro centro, pero tenemos una enorme responsabilidad y podemos cambiar nuestra aula, para que poco a poco podamos cambiar el mundo. Como docentes no podemos obviar que por nuestras manos pasan y pasaran miles de personas. La pregunta es: ¿Qué queremos que se lleven de nosotros?.

5 comentarios en “Cambia tu aula, para cambiar el mundo. Una charla en Magisterio.”

    1. Gracias Ana. Como siempre me alegro que te pases por aquí. Mi contribución es muy modesta, pero eso no quita que me encante hablar con futuros docentes. Me avivan la vocación como si fuera un novato el primer día de clase.

      Un abrazo.

      Me gustaLe gusta a 1 persona

  1. Me ha encantado la iniciativa. Siento que los facultades de Magisterio están muy desconectadas de las aulas reales y mucho más de los profes innovadores. La selección de tutores de prácticas y experiencias como estas parecen claves.

    Gracias

    Me gustaMe gusta

    1. Gracias compañero. He visto muy tarde tu comentario.
      Llevas razón. En mi caso solo tengo contacto directo con la Escuela de Magisterio de mi centro, y esta procura que tengan un contacto directo. Sin embargo no puedo decir lo mismo de otras facultades, y por lo que cuentan mis prácticos suele haber un desconocimiento enorme de lo que hacemos, de hecho este año mi práctico solicitaba acudir a una tutoría conmigo y unos padres, pero no conseguía entender que existe una protección de datos y que no podía acudir, por mucho que su tutora de prácticas le insistiera.

      Me gustaMe gusta

Responder a jlred1978 Cancelar respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s