Este curso va a ser diferente para mí. Va a ser un curso de reflexión, de pausa, de cambio de aires. Mi reflexión inicial es comprobar que ha ido cambiando en los proyectos, o más bien las tareas integradas que he ido realizado durante estos años.
Teniendo en cuenta que el blog va a cumplir 7 años. Periodo que, curiosamente va a coincidir con un periodo sabático del blog y mío propio, considero que es necesario pararse a contemplar el camino recorrido con más o menos acierto.
Quizás el proyecto o tarea más emblemático para mi fue el inicial, tarea que intentaba trabajar todos los contenidos del medio físico mediante la creación de un territorio con una serie de condiciones, lo que posteriormente determinaría el clima, paisaje vegetal.. Era el proyecto que en un principio se llamó Crea tu País, y que luego gracias a la contribución de Candela Palacios y del IES Castillo de Fatetar evolucionó hacia la tarea Crea tu Civilización.
La siguiente tarea en la temporalización del curso era la creación de un curriculum vitae y un videocurriculum, junto a una entrevista de trabajo. Es la tarea que mejores frutos me ha dado, y ahora gracias a las ideas de Diego Sobrino y Aitor Lázpita, la he enriquecido. No solo tendrán que presentar su CV, también deberán buscar piso en la ciudad que trabajan, pagar facturas y comprobar el resto de su sueldo. Esta tarea servía para trabajar los contenidos de economía, junto a otra tarea.
La tarea de Crear una empresa. Tarea que si bien ha sido complicada, por la dificultad que supone toda la documentación, es una tarea en la que aflora una creatividad digna de las principales incubadoras de empresas o parques tecnológicos.
En las siguientes unidades didácticas ha habido una enorme variación. En ellas hemos trabajado los tres sectores económicos. Para trabajar el sector primario, primero lancé la tarea Conviértete en alcalde/sa, en la que tenían que crear un plan de desarrollo rural, debido a la dificultad de la tarea, lancé otra que sólo hemos desarrollado un curso, Diseña tu granja. Consistía en el diseño y selección de especies animales, vegetales … para crear una granja en el espacio, fue una tarea que funcionó mejor de lo que esperaba, y resultó muy enriquecedora, ya que analizaron aspectos como la adecuación al medio, la productividad, la gestión del agua y residuos, la cantidad de trabajo.
El sector secundario ha tenido dos vertientes: una la creación de un perfil en la red Tuenti, lo que servía para introducirse na la vida de los obreros/as; la otra opción era una propuesta de ABJ, así que mi alumnado diseñaba un juego del sector secundario y se lo presentaba al alumnado de Primario o de Magisterio.
La tarea integrada del sector terciario ha oscilado entre dos vertientes. La primera consistió en Diseñar su viaje ideal y comprobar que elementos necesitamos para poder viajar. Si bien, durante un curso creamos la tarea Diseña la escuela de tus sueños, tarea que me sirvió para comprobar como el alumnado solo defendía el modelo de escuela tradicional, aunque el proceso y los resultados fueron esperanzadores.
Hoy en día unifico los tres sectores y realizamos una tarea en la que el alumnado escoge una temática. Ellos deben elaborar un esquema, una videolección y un mapa conceptual sobre lo que aprenden. Lo bonito es que surgen temas que no solemos tocar: tráfico de armas, drogas, el sector tecnológico… esta tarea se llama Invierte tu aula
Para finalizar el curso siempre hablamos de Subdesarrollo y pobreza, así que decidí lanzarme a la creación de un gobierno mundial ético, inspirándome en la tarea de Ángel Encinas. La tarea consistía en la preparación de una Elecciones generales mundiales: campaña, discurso, objetivos. Es el proyecto al que he puesto más cariño de toda mi carrera, y fue genial a pesar del enorme esfuerzo que tuvo que desarrollar mi alumnado.


Ahora no la realizo, ya que he descubierto el enorme potencial del Aprendizaje Servicio y desde hace dos cursos realizamos la tarea Ayuda a los demás. Sin dudarlo es el mejor cambio que he realizado en mi vida, generando un antes y un después en la trayectoria educativa de mi alumnado, ya que viven en su propia piel lo que significa ayudar a la comunidad. El curso pasado me emocioné cuando comprobé como un alumno de espectro autista trabajaba con ellos.
En próximos post hablaré de las tareas y proyectos que he realizado para 4º de la ESO. Espero que disfrutéis de este post y que pueda serviros para lanzaros al ABP.
Reblogueó esto en Anna Forés Miravallesy comentado:
Gran maestro, Jose Luis
Me gustaMe gusta