Recomienda no abusar del BreakoutEDU, y que se haga como máximo uno por trimestre, así siempre será una sorpresa. Por mi parte pienso seguir su consejo, así que he preparado uno que sigue la temática de mi proyecto de gamificación Ma(i)ndala.
En este caso el alumnado recibe una carta de uno de los mentores del proyecto: Procusto. Esa carta cumple dos misiones, la primera es aportar una serie de orientaciones y pistas sobre lo que deben hacer. La segunda, algo que desconocen, es que dentro de esta carta hay un código oculto, que solo se puede descubrir con una herramienta que estará desde el principio encima de mi mesa. La carta es una herramienta muy poderosa, ya que me permite darle una narrativa al BreakoutEDU, y recubre de misterio la personalidad de los mentores de Ma(i)ndala. Personajes que han abierto una web oculta hasta hace poco, y que no saben bien si les ayudan o no.
En el BreakoutEDU que he creado hay dos opciones complementarias. Por un lado tenemos el candado direccional, cuyas pistas, en su mayoría, se pueden descubrir fuera del aula. Para ello deberán acudir a diferentes partes de mi centro y averiguar que les indican las pistas: puede que haya pistas ocultas en libros, lo que les obligará a visitar la biblioteca; en las formas de los edificios; o algún código en las cartelas de bustos y aulas.


Por otro lado, se encuentran las pistas ocultas dentro del aula, que permiten abrir los candado numéricos. Para ocultarlas he recurrido a unas reglas muy sencillas:
- presentes desde el inicio.
- ocultas en lugares visibles, pero que normalmente pasan desapercibidos.
- y otras con doble sentido, como la que les indica que deben ascender a la cumbre.
Esas pistas contienen cifras que les permitirán abrir los candados numéricos.


Además he incorporado un número máximo de intentos por cada equipo, de modo que cada uno contará con cinco intentos para tocar algún candado y descubrir la combinación. Para asegurarme que lo hacen correctamente voy a introducir post it, que se corresponderán con los cinco intentos. Eso les hará plantearse bien, cuando deben tocarlo, y para que quieren hacerlo.




Os dejo las reglas iniciales, que me servirán para lanzar el BreakoutEDU. Esta vez no he recurrido a la tecnología, todo lo he organizado de forma analógica. Podré disfrutar del proceso sin tener que depender de ninguna herramienta.