Por fin ha salido a la luz el libro que se llevaba fraguando casi dos años. Un libro que surgió de la iniciativa de Simón Blasco , y que ha permitido reunirnos a docentes que usan el juego en el aula en sus múltiples facetas: gamificación, ABJ .. No solo estamos docentes, también hay multitud de profesionales que trabajan en el ámbito del juego y lo aplican en contextos de aprendizaje formal, informal y no formal.
Para mi es un privilegio poder compartir un capítulo con ellos, y ahora que lo he leído no puedo mas que recomendarlo, y aconsejaros que lo exprimáis hasta el mas mínimo detalle. En sus páginas se desgrana como llevar el juego del rol al aula, la práctica de la gamificación educativa, el Aprendizaje basado en Juegos, el uso de juegos en el aula, las implicaciones psicológicas y neurológicas del juego, o como poder atender a la diversidad con el juego. El repertorio es enorme, y eso que es solo una pequeña muestra de lo que se está realizando.
Quizás su valor principal radica en dos aspectos:
a) El primero es que se hizo sin ánimo de lucro. Todos hemos aportado nuestro tiempo y nuestra experiencia para ver como nace este libro. Libro que se ha financiado gracias a un proceso de crowdfunding.
b) Que una vez publicado, no han parado los requerimientos y las peticiones para saber donde comprarlo.
Una vez leído me gustaría recomendaros mis capítulos favoritos:
- y su forma de llevar el juego al aula y convertirlo en proyectos y problemas, o problemas y proyectos que se convierten en juegos. Un docente que lleva aplicando el juego desde hace mas de 10 años.
- Poder aprender como llevar el rol al aula gracias a la magnífica reflexión de . Sin dudarlo ha sido el que mas me ha gustado, ya que por fin he podido comprender como se lleva el rol al aula.
- La pasión y el enorme desarrollo del juego en todas sus opciones, que pueden desarrollar y de . Ambos son el ejemplo sobre como el juego puede ser poliédrico, y tiene muchas aplicaciones a diferentes momentos y espacios del aula.
- Los consejos para gamificar de . Un referente que aporta unos consejos excelentes para trabajar la gamificación y el ABJ en el aula o fuera de ella.
- La gran cantidad de juegos que podemos usar en el aula. Solo dando un vistazo al libro, podemos extraer una enorme cantidad de posibles recursos para nuestro día a día.
- La inestimable experiencia de y su equipo. Su trabajo demuestra que el juego puede ser un elemento esencial para atender a la diversidad.
Un libro genial, al que espero que sigan mas. Así que agradecer a Simón la oportunidad que nos ha regalado, y dar la enhorabuena a todos mis compañeros/as del libro, sobre todo por lo que me han enseñado.
Actualización: El libro se puede comprar en formato eBook. Os dejo aquí el enlace https://lektu.com/l/nexo-ediciones/educar-jugando-un-reto-para-el-siglo-xxi/8162
Posdata. Son muy curiosas las serendipias, ya que terminando el libro, pude comprobar como hay una enorme similitud entre el capítulo de Gamifica y Acertarás de Enrique Gil, y mi entrada en Escuela con Cerebro, que se titula Gamificación desde la Neuroeducación. Lo que no he conseguido ver es la citación, supongo que estará gamificado y habrá que resolver el misterio.
Me alegro mucho de que te haya gustado mi parte 🙂 Yo aún no lo tengo, y ardo en deseos de leer todas vuestras contribuciones!
Me gustaMe gusta
Pues es genial de verdad. Uno piensa que sabe sobre un tema, y después de esto descubres que eres un ignorante.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias Anna.
Me gustaMe gusta
Hola José Luis.
¿Dónde lo podemos conseguir?
Me gustaMe gusta
Aquí lo tienes https://lektu.com/l/nexo-ediciones/educar-jugando-un-reto-para-el-siglo-xxi/8162
Me gustaMe gusta
Yo tampoco lo tengo! Tengo muchísimas ganas de que me llegue. Simón me comentó que en breve… A pesar de tener los borradores en PDF, he estado esperando a leerlo sobre papel… Creo que podré aguantar…. Bueno, quizá no…. Sí, claro, podré…. 🙂 Un saludo ❤
Me gustaMe gusta
Pronto llegará. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por la mención Jose Luis!
Lo cierto es que ha quedado un resultado de lo más interesante. Y lo mejor de todo, (creo que lo comentó Natxo por tuiter…) ya se puede proponer una 2ª edición con muchas más prácticas maravillosas.
Abrazote!
Me gustaMe gusta
Sin dudarlo. Ahora podríamos crear dos libros mas, y nos faltaría espacio.
Muchas gracias por pasarte.
Me gustaMe gusta
Hola!!! Buenas noches!!! Estoy muy interesada en el libro pero pincho en el enlace y me da un error. ¿Habría alguna otra manera de conseguirlo? Muchisimas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Myriam,
Creo que el libro dejó de editarse. Así que la opción que te queda es buscar en lektu. Simón Blasco, el editor, dejó un pdf con el libro corregido y completo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Holaaaa!!!! Estoy como loca por hacerme con un libro pero no lo encuentro y el enlace da um error. ¿Me podríais echar una mano?
Me gustaMe gusta
Hola,
El libro creo que ha dejado de venderse. Hace poco Simón Blasco Perales, el editor del libro, publicó en lektu el pdf con el libro completo, así que puedes buscar por ahí.
Un saludo y gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, acabo de encontrar este artículo y me interesa comprar el libro, pero en la página del link que mencionas aparece una página de error 404, hay otra manera de conseguirlo?. Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola,
El libro no se si encuentra a la venta. Deberías hablar con Simón Blasco, que creo que te puede pasar el pdf con el libro.
Un saludo
Me gustaMe gusta