Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Ma(i)ndala va al #JGA18. Un evento genial.

piel.jpg

Cada vez me gustan mas los eventos sin certificación, los que son horizontales,  los que te permiten hablar tomando un café o en un pasillo. Y las JGA son uno de ellos.

Destacar la enorme implicación del equipo del Valle del Miro, su implicación y la organización, que ha sido de 10. Aunque algunos echaremos de menos el desbarajuste del año anterior, que también fueron geniales.

El nivel de talleres y charlas de este año ha sido increíble. Es alucinante lo que hacen los docentes en el aula. Como no puedo ser imparcial, destacaré la charla de y su Ídolos de Acero, que para mi es el mejor proyecto de gamificación que he visto hasta el momento. Junto a las ponencias de y como usa el juego en todas sus variantes, junto a la honradez sobre lo que funciona, y lo que no siempre funciona. De igual modo me encantó la charla de y el proyecto . Algo que dará mucho que hablar, y que supone un antes y un después en la creación de un proyecto de carácter socio educativo. Solo la instalación y el como se hizo daría para escribir tres entradas.

globoMi proyecto Ma(i)ndala también participó. Proyecto que ha tenido muchos altibajos y que definí de forma visual con esta imagen de un globo desinflado. Ha sido un proyecto mas de fracasos (tráfico de pegatinas o trueque, reglas muy complicadas..), que de éxitos, si bien me ha servido para mejorar muchos aspectos. Entre otros me ha servido para incorporar el magnífico proyecto de , y su tablero, que usé para dar una carta especial, la carta sinergia. Funcionó muy bien, aunque el próximo curso cambiaré las reglas para orientarlo hacia procesos de cooperación, mas que de competición.

Este fue el preludio para el gran reto cooperativo que debían superar. Medusa, una de las mentoras se había rebelado contra ellos, y debían atacarla de forma conjunta. Era el único medio para poder vencerla, y eso solo se podía hacer con la combinación de los esfuerzos de todos los equipos. Cosa que he tardado casi un mes y medio en conseguir, todo mediante una dinámica de cooperación por competición, con respecto a los grupos de otras clases, es decir, todos los egoísmos y reticencias a conjugar sus fortalezas se esfumaron, cuando me acerqué y les dije: los del B están a punto de conseguirlo.

Captura de pantalla 2018-05-13 a las 13.22.01

El resultado es que el Viernes, justo antes de partir para las jornadas, un equipo derrotó a Medusa, y consiguieron el acceso a la nueva orientación de Ma(i)ndala. Un videojuego creado con rpg maker, en el que se entremezclan los mentores, los personajes, y todos los contenidos del curso.

Gracias a la idea de , y los consejos que me dio, he podido culminar este proyecto. Después de dos meses, por fin ha podido ver la luz, y en próximas entregas iré descubriendo sus potencialidades en el aula.

Termino agradeciendo a todas las personas y docentes que me permiten vivir estos momentos, tanto mis compañeros de viaje: Manoli Fernández, Azahara García, Sergio “Yuma”, y Fran Quesada, con los que disfruté de largas conversaciones; como todos aquellos y aquellas que organizan y preparan estos eventos, o prestan su tiempo y dedicación a ofrecer su experiencia a los demás.

6 comentarios en “Ma(i)ndala va al #JGA18. Un evento genial.”

  1. Buenas Josë Luis. Ha sido un placer desvirtualizarte. Me vengo con un buen sabor de boca del JGA, que ha entrado en mi calendario como evento incuestionable. Espero poder repetir contigo y disfrutar de esos cafes a pie de pasillo que son más interesantes, si cabe, que las propias ponencias.

    Un saludo. Jesús

    Me gustaMe gusta

    Responder
    1. Gracias Jesús. Ha sido un placer conocerte y he aprendido mucho de ti. De hecho para el curso que viene te voy a copiar un montón de ideas.
      Un abrazo grande y espero cruzarnos en mas pasillos y cafeterías.

      Me gustaLe gusta a 1 persona

      Responder
  2. Todos los que fuimos a esta edición de las JGA salimos encantados. Fue un placer asistir a tu charla. Pienso como muchos de los que asistimos, que el proyecto Maindala es muy bueno y que el tema del trueque de recursos en el patio es parte integrante de un juego que admite crecimiento y modificaciones según se va jugando. Ole por ti, por realizar esta labor docente tan maravillosa. Espero poder asistir a más charlas tuyas y que nos expliques cómo han funcionado las mejoras aplicadas

    Me gustaMe gusta

    Responder
    1. Gracias Dácil. Un placer que te tengan en cuenta, y como afirmas es cuestión de verlo de otro modo.
      Un saludo.

      Me gustaMe gusta

      Responder

Responder

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s