Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Úbeda Accesible. Un proyecto ApS para analizar la accesibilidad de Úbeda.

Captura de pantalla 2018-06-07 a las 22.34.33

Explicar lo que puede suponer el Aprendizaje-Servicio no tiene sentido, ya lo justifiqué en una entrada anterior.

Lo que si quiero explicar es como lo he gestionado y cómo han evolucionado los diversos proyectos. Si hablo de proyectos, por qué durante estos meses he trabajado tres proyectos ApS diferentes, en cada uno de ellos mi alumnado, dividido en equipos han investigado y propuesto que querían hacer. Debían convencer a sus compañeros/as para que les votaran, ya que había una condición: absolutamente todos/as debíamos votar al mismo proyecto, es decir, el proyecto salía después de un largo proceso de decisión/votación, en el que trabajamos el diálogo, la negociación y los principios democráticos. Tanto es así, que mi voto contaba como el de cualquiera de ellos.

En mi 3º A decidieron que querían ayudar a las personas con movilidad reducida o con cualquier tipo de hándicap. Para ello analizamos y estudiamos la Guía de Accesibilidad de Andalucía, repartimos las calles que consideramos mas importantes, y procedimos a descubrir que problemas tenían: bolardos, aceras estrechas, bordillos sin rebaje, pasos de cebra demasiado rápidos.

No solo íbamos a analizar las calles, también debíamos contar con la opinión de personas que sufrieran la inaccesibilidad de calles, la Seguridad Social, el INEM o el edificio de Sindicatos. Debíamos hablar con personas de la 3ª Edad y con personas que tuvieran algún tipo de hándicap.

 

¿Bastaba con analizar las calles y preguntarles a determinados colectivos?. No. Nos pusimos en contacto con la alcaldesa de Úbeda, Dª Antonia Olivares, a la que tengo que darle mi enhorabuena. Su predisposición y su buen hacer me dejó impresionado, y nos dio una lección de servicio a y por la ciudadanía, algo que no es muy usual entre nuestra clase política.

Ella iba a ser la persona que escuchara nuestras peticiones, y serviría como interlocutora con otras administraciones.

Este proyecto ha sido muy especial. Es y va a ser perdurable, ya que en las próximas actuaciones urbanísticas de algunas de estas calles se va a tener en cuenta el trabajo de nuestro alumnado. Sin embargo, lo importante no es eso, lo esencial es descubrir como tu alumnado se lanza, actúa y descubre como uno se convierte en ciudadano, como funcionan los principios democráticos. Aunque solo sirva para que instalen reflectantes en los bolardos, para cambiar el tiempo necesario para cruzar un paso de cebra,  o para descubrir que el INEM de Úbeda es una de las zonas mas inaccesibles, cosa curiosa, cuando la Administración nos exige a la escuela que seamos inclusivos.  Solo con eso bastaría, pero es que ahora mi alumnado mira a las personas con hándicap de otro modo, miran los bordillos, las aceras.

Después de este proyecto la verán como algo  suyo, una realidad en la que ellos han intervenido para crear un mundo dónde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes, y humanamente libres.

7 comentarios en “Úbeda Accesible. Un proyecto ApS para analizar la accesibilidad de Úbeda.”

  1. Hola Jose Luís, me interesa mucho tu proyecto, de manera que ¿dónde puedo verlo completo? Mil gracias y saludos

    Me gustaMe gusta

    Responder
  2. Claro que es muy útil, de hecho quiero pedirte permiso para usarlo en mis aulas para que analicen Calpe el próximo curso, mencionando que el proyecto es tuyo. Te parece bien?

    Me gustaMe gusta

    Responder

Responder

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s