
Desde hace años vengo trabajando proyectos de Aprendizaje-Servicio. Siempre lo hacía del mismo modo: el alumnado en grupos creaba semillas de proyectos, que luego votaban todos los miembros de la clase de forma democrática. Al principio bastaba con qué existiera una mayoría simple. Sin embargo decidí que tenían que elegirse por mayoría absoluta, es decir, el 100% del grupo, incluido yo mismo, debíamos votar al proyecto. Lo que generaba un mayor consenso y un debate muy interesante.
No puedo negar que hubo proyectos interesantes como el Museo de la Frontera, o las colaboraciones con Caritas o el Colegio de Educación Especial Antonio Machado. Pero el que ha marcado un antes y un después en mi forma de ver el Aprendizaje-Servicio ha sido Úbeda Accesible.
El motivo principal es que ha habido una repercusión real y tangible. Algunas de las recomendaciones que aparecen en nuestro proyecto han sido seguidas por el equipo de accesibilidad y el Ayuntamiento de Úbeda. Los casos mas claros han sido las intervenciones en la intersección de la calle Fontiveros y la Avenida Cristo Rey. Un acceso fundamental para guarderías, nuestro colegio y el Servicio Andaluz de Empleo.

Lo mejor no ha sido eso. Lo que para mi ha tenido mas impacto en mi forma de ver el ApS, ha sido el reconocimiento que mi alumnado ha recibido, tanto del responsable de Accesibilidad del Ayuntamiento de Úbeda, D. Miguel Sánchez, como del propio concejal de Mantenimiento D. Jerónimo García. Eso es acción social, eso es democracia, eso es participación ciudadana, eso es concienciación social, y todo esto resume lo que considero que debería ser la competencia social y ciudadana, y por ende la Educación.

Durante esta charla confirmamos que algunas de nuestras medidas se habían hecho realidad, y lo mejor estaba por venir. Algunas de nuestras recomendaciones se han tenido en cuenta para modificar el equipamiento, el acerado o el rebaje de acerado en las calles Corredera de San Fernando y Avenida de la Constitución.
No solo nos hicieron ver eso. Juntos pudimos comprobar cómo evoluciona una ciudad, las especificidades de la ciudad de Úbeda por su carácter de Patrimonio de la Humanidad, y lo caro qué es hacer accesible una ciudad: 600.000 € en intervenciones.

Solo puedo agradecer a D. Jerónimo García, a D. Miguel Sánchez y al Ayuntamiento de Úbeda su colaboración y su predisposición. Algo muy meritorio en los tiempos políticos que corren.
Queda confirmado que cuando la Escuela interviene en la realidad del entorno toca el corazón. Como afirmaba Fernando Trujillo en sus Propuestas para una política educativa local activa:
La clave para el aprendizaje no es la tribu (sic),sino el pueblo