Ciencias Sociales, Geografía

¿Y la inclusión para cuándo?. Aprendizaje al servicio de las personas con handicap #ApS #ABP

https://sites.google.com/fundacionsafa.es/y-la-inclusion-para-cuando/página-principal

Otro de los proyectos que hemos desarrollado este final de curso ha sido ¿Y la inclusión para cuándo?. Un proyecto diseñado y concebido para analizar, concienciar y crear preguntas sobre las barreras que se les presentan a las personas con handicap.

La pregunta-motriz que ha guiado el proyecto ha sido esta:

¿Qué sucede con los compañeros de clase que presentan un handicap intelectual y/o físico? ¿Cuáles son las barreras qué les presenta el mundo? ¿ Pueden casarse, pueden tener hijos, pueden tener un trabajo? ¿Qué ha pasado con compañeros de otros cursos que ya no están en el colegio?

Desde su concepción ha tomado una orientación muy crítica con la inclusión. En primer lugar por qué dentro del grupo que lo ha realizado, hay dos personas con hermanos Rx Down, y que están muy implicadas con la promoción social y laboral de las personas con handicap. En segundo lugar por el diseño que hemos generado, centrado en las vivencias de las personas que comparten su vida y su lucha por y para la inclusión.

El alumnado ha investigado las barreras sociales, laborales y escolares, para luego entrevistar a diferentes personas, expertos y colectivos que luchan y apoyan a las personas con handicap. De las entrevistas se han extraído una serie de conclusiones y un decálogo de la inclusión.

Entre los entrevistados ha habido personas de la talla de Antonio Márquez, mi compañero Jesús Martínez, así como toda una serie de compañeros y compañeras de clase o de colegio. Esa visión diferente de la escuela, de como viven los recreos, o como viven su tiempo libre y ocio, les ha concienciado sobre la diversidad y las desventajas que sufren sus compañeros.

Hemos investigado el Síndrome de Down, el TEA, el Trastorno de Apego, el Síndrome de Tourette, el TDAH.. dando una visión bastante completa sobre las imposiciones y etiquetas que sufren las personas con handicap.

Lo más destacado sin dudarlo, han sido las entrevistas a personas con handicap que han dejado la escuela. Es una vergüenza como la sociedad exige la inclusión, y cuando estos chavales cumplen 21 años son aparcados, con la única ayuda de las múltiples asociaciones y colectivos de madres y padres que luchan por la inclusión. Hay que decirlo alto y claro, las personas con handicap son ciudadanos de segunda, y cómo tales su destino se fija cuando la sociedad los etiqueta en el supuesto nicho que deben ocupar.

Ahora solo resta la acción sobre la realidad. Acción que se hará realidad el miércoles 19 de Junio, cuando presentemos las conclusiones y nuestra web . No solo lo haremos en la asociación, nuestra intención es enviarlo a Solcom o a Cermi para darle mas difusión.

Os recomiendo echarle un vistazo a la web, en especial, a los detalles que se destilan en cada una de las respuestas.. Para mi ha sido un proyecto muy especial, y estoy muy orgulloso de mi alumnado.

https://drive.google.com/file/d/1axLdMGRCqJAnI4CZjiSsiNQAbZKSBDRL/view

1 comentario en “¿Y la inclusión para cuándo?. Aprendizaje al servicio de las personas con handicap #ApS #ABP”

Responder

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s