Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Nuevos caminos en el #DUA: Pictogramas, Flipped DUA, Instrumentos de anclaje, Proyectos paralelos y Proyectos de enganche.

Ejemplo de material DUA. Climas de 3º ESO con Pictogramas y texto.

Comenzar a trabajar siguiendo el modelo DUA implica que nunca puedes dejar de actualizar los materiales para conseguir múltiples formas de representación y expresión, y por consiguiente una mayor motivación. No puedes abandonar por qué la Educación es tan rica que siempre llega un nuevo alumno que nos presenta un reto que abordar.

Este curso ya sabía que iba a continuar con la Docencia Compartida, de hecho solicité dar clase en los grupos donde estuvieran los grupos con mas diversidad, y poder continuar trabajando con mi compañera PT Toni Nieto. Sin embargo se nos presentó una situación que no permitía agruparlos en una misma clase, así que optamos por crear un grupo que trabajara Historia conmigo en el aula ordinaria, independientemente de que esa clase no fuera la suya.

El siguiente obstáculo era como afrontar el trabajo de Historia en clase. Una materia muy abstracta para gran parte del alumnado con handicap, en la que se entremezclan los periodos, las causas y las consecuencias. En definitiva, tuve que replantearme la materia y el trabajo en el aula para conseguir descubrir cuales eran las barreras que planteaba la materia, la metodología o el propio curriculum. A esto se añadió que no pudimos organizar la docencia compartida y los agrupamientos hasta un mes después del inicio de la clase. Hecho que desmontó mi planteamiento inicial.

Ejemplo de Texto de Lectura Fácil. 4º ESO. Historia.

La primera opción fue seguir creando los textos de Lectura Fácil y las actividades adaptadas. Sin embargo, el problema se mantenía: los contenidos, las fechas, los nombres, los datos.. parecía que todo confabulaba para dificultar la comprensión de mi alumnado con handicap. Ante ese panorama opté por crear los contenidos a partir de “pictogramas históricos” que fui recopilando, algo que no fue una tarea sencilla.

A partir de esos materiales se me ocurrió la idea de crear toda una serie de videos inspirados en el modelo In Flip a los que he llamado Flipped DUA. Su orientación es clara: muy cortos, muy concisos, y basados en los propios pictogramas que están trabajando en el aula en Docencia Compartida. Los resultados han sido mas que buenos, de hecho superaron mis expectativas. An., A., y L.,estaban trabajando Historia con sus compañeros, avanzando lento pero seguro.

Además este curso había creado una serie de elementos de anclaje. El primero es un diario de aprendizaje en el que pueden mostrar el desarrollo de sus destrezas socioemocionales. El segundo es un portafolio de evidencias para comprobar como van evolucionando en el aula, en especial en su relación con el trabajo diario. Ambos instrumentos permiten que el alumno que termine antes pueda seguir trabajando mientras sus compañeros terminan.

La culminación ha sido la creación de dos tipos de proyectos. El proyecto paralelo Diseña tu muñeco Playmobil, en el que mi alumnado con handicap de 4º de ESO debe investigar las características de la Ilustración y la Revolución Francesa, para poder crear un boceto de Playmobil de la época. Para lograrlo deben investigar a personajes de la época: Luis XVI, Marat, Olympe de Gouges, Charlotte Gorday, María Antonieta.. y luego dibujarlo en un esquema de Playmobil.

El otro tipo de proyecto es lo que he llamado Proyectos de enganche. Son proyectos concebidos para grupos heterogéneos en los que se incluye un alumno con handicap. La intención es que ese alumnado trabaje los contenidos con sus compañeros hasta un determinado momento, en el que su producto final y secuencia didáctica cambia para conseguir que tenga oportunidades de éxito. En este caso el proyecto Supervivientes ha sufrido una variación, de modo que mi alumna C., pueda trabajar con sus compañeros, avanzando y participando.

Secuencia Didáctica del proyecto de enganche DUA Supervivientes

Está siendo un curso duro. Especial, enriquecedor y agotador. El reto está lanzado.

Responder

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s