Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Dinámicas socioemocionales que dejan huella. La carta de gratitud.

Probablemente me equivocaré, pero creo firmemente que cuando una clase tiene la capacidad de reír y llorar con el docente se genera un vínculo muy difícil de romper. A partir de ese momento la clase deposita un nivel de confianza en el docente, que pocas veces se pueden generar de otro modo.

Esto es lo que sucede cuando lanzamos una dinámica como la Carta de Gratitud. Dinámica muy sencilla, cuyo fundamento se centra en el video y en el estudio correspondiente, en el que se demuestra como la gratitud puede suponer un impulso enorme para nuestra felicidad.

Este ha sido mi caso. La semana pasado culminamos la presentación de los proyectos y decidí lanzar esta dinámica, con la sana intención de fomentar la felicidad en mis grupos de la ESO.

El funcionamiento es sencillo. Primero visionamos el video, para luego comenzar a escribir nuestra carta de gratitud, pensando en la persona que había influido en nuestras vidas. La única condición era que todos debían escribir la carta, si bien no era obligatorio leerla.

Lo realmente emocionante vino después. Hubo alumnos que decidieron leer sus cartas al resto de sus compañeros, compartiendo momentos especiales, entre otros cuando hubo cartas que estaban destinadas a compañeros que estaban presentes. Otros escribieron cartas a personas que ya no estaban. Sin embargo los momentos mas especiales fueron cuando muchos de ellos y de ellas decidieron llamar a madres, abuelas, hermanas .. os puedo asegurar que nunca había llorado tanto en clase. Eran lágrimas de alegría, de empatía, fueron momentos muy especiales que nunca podré olvidar.

Sin dudarlo es una dinámica que marca un antes y un después.

1 comentario en “Dinámicas socioemocionales que dejan huella. La carta de gratitud.”

Responder

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s