Si hay alguna etapa en la que me gusta introducir cosas nuevas es en Bachillerato. Para mí es un reto personal ya que la materia me obliga a trabajar con otros modelos y metodologías, con las que no siempre estoy cómodo.
Ese es el germen de Gaigrafía, un videojuego en el que he volcado los contenidos de Geografía de Bachillerato. En su diseño quise partir de un mapa de España lo más real posible, lo que implicó un enorme esfuerzo ya que RPG Maker no te da muchas facilidades para diseñar un mapa de juego de ese tamaño.
El siguiente reto era intentar que representara la realidad geográfica de la Península y las islas, de modo que he intentado que los materiales litológicos, los paisajes vegetales, los sistemas montañosos y ríos sean lo mas parecidos a la realidad. Lógicamente salvando la distancias y con las posibilidades que ofrece un juego de este tipo.
Para que os hagáis una idea os voy a ir mostrando diferentes pantallazos del videojuego. Algo que ayudará a cualquier docente interesado en usarlo en sus clases:
1 ) He intentado reflejar la forma maciza de la Península, y su carácter de fortaleza rodeada casi totalmente por sistemas montañosos. Para el ojo ajeno implica que las nubes y la influencia del mar es difícil que lleguen al interior.
Otro vistazo bastará para comprender como la mayoría de las precipitaciones en España llegan por el Oeste. Esto lo he intentado reflejar con la presencia de nubes en esa zona.
2) Otro aspecto interesante ha sido la aparición de las zonas volcánicas de España, por ejemplo, aquí aparecen el Campo de Calatrava y las islas Canarias, aunque no he olvidado a Cabo de Gata y el Campo de Olot.
En estas zonas he destacado el material volcánicas y la presencia de volcanes u otro tipo de relieves. De igual modo he querido representar la panza de burro del Norte de las islas, y la sequía que se genera al otro lado de las montañas de Canarias.
3) Uno de los retos mas importantes ha sido ser fiel a la estructura y extensión de las unidades de relieve.
Por ejemplo, en las imágenes que vemos arriba se puede observar la Cordillera Cantábrica y su mezcla de materiales calizos y silíceos. O como en la siguiente imagen intenté representar la estructura de los Pirineos: el eje Axial siliceo, los Prepirineos calizos y las depresiones intermedias.
En la última imagen he intentado representa la depresión del Ebro y su clima mediterráneo subdesértico.
Con respecto a los diferentes materiales que componen el relieve he intentado representarlos. El material más sencillo ha sido el arcilloso, sin embargo, intentar reflejar el material silicio y el calizo no ha sido tan fácil.
A la izquierda podéis ver la representación del material siliceo y a la derecha el material calizo.
4) No solo he intentado representar el relieve, además he incorporado otro tipo de paisajes menos comunes. Por ejemplo he incorporado algunos de los humedales mas importantes: Laguna de Sanabria, Lagunas de Ruidera, la Tablas de Daimiel.
También he querido destacar la importancia de nuestros parques nacionales y parques naturales, así como el impacto ambiental que el ser humano y sus actividades ejercen, por ejemplo, la desecación de las Tablas, los incendios provocados por las repoblaciones, la pérdida de usos tradicionales..
He intentado representar diferentes biomas, por eso he querido que aparecieran los ecosistemas marítimo-terrestres como el de las islas Cíes, o la belleza de algunos de nuestros lugares más emblemáticos, por ejemplo la Albufera, la isla de Tabarca, así como el impacto que está provocando la urbanización y el turismo masivo en nuestras playas y ecosistemas. Este ha sido el caso de la destrucción de las praderas de poseidonia en muchas de nuestras playas.
La narrativa del juego es muy sencilla. Tres estudiantes de Bachillerato deciden viajar por España para estudiar en directo lo que han visto en clase. A lo largo de este viaje se encontrarán a diferentes personajes que les orientarán y descubrirán los secretos de cada lugar. En algunos casos simplemente les orientarán, otras veces les preguntarán y los castigarán si no saben la respuesta.
En en el juego también habrá enemigos. Enemigos que si consiguen derrotar les otorgarán los elementos necesarios para poder presentarse al temido examen de Selectividad. Si, en este juego el monstruo final es un examen de Geografía, y para poder presentarse necesitas: DNI, café, apuntes, videotutoriales … y lo más importante, hincar los codos.
Si alguien tiene todavía ganas de jugar y aprender os dejo el enlace de la web donde se encuentra.
Posdata: Si quieres guardar la partida tienes que pulsar escape y luego darle a guardar.