Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

El Trabajo por Estaciones en la ESO. Un camino para la personalización de la Educación.

Quien me conozca sabe que soy un gran defensor de las metodologías y estrategias de enseñanza activas. Considero que tienen muchas ventajas, en especial el Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje basado en Proyectos, lo que no resta que tengan defectos. Ya hace unos años escribí un post sobre los límites del Aprendizaje Cooperativo, entre otras… Seguir leyendo El Trabajo por Estaciones en la ESO. Un camino para la personalización de la Educación.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia

Estructuras cooperativas para el Urbanismo y Demografía. El Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales.

Para y Piensa. Está estructura cooperativa aparece en el blog Justifica tu respuesta de Santiago Moll Vaquer. La idea es sencilla y se parece mucho al juego de nuestra infancia, en el que a partir de una letra, debíamos escribir nombres de muchas categorías. Mi variación no parte desde una letra, sino desde una imagen… Seguir leyendo Estructuras cooperativas para el Urbanismo y Demografía. El Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Hacia los límites del Aprendizaje Cooperativo

  Desde que comencé a formarme en estrategias y metodologías activas no he parado de leer sobre las múltiples ventajas del Aprendizaje Cooperativo. Efectivamente las tiene, y no voy a pararme a describirlas. Lo que no es tan evidente son sus limitaciones. Una de ellas proviene de su aparente simplicidad, favorecida por la enorme cantidad… Seguir leyendo Hacia los límites del Aprendizaje Cooperativo

Ciencias Sociales, Geografía

Las técnicas complejas del Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales: TELI y Jigsaw II.

El Aprendizaje Cooperativo es un iceberg. Todo el mundo lo conoce e incluso lo pone en práctica en mayor o menor medida, y sin embargo, es tan inmenso y tan complejo, que la mayor parte permanece oculto. Quizás uno de los grandes olvidados dentro del Aprendizaje Cooperativo es Robert Slavin  y su programa de la… Seguir leyendo Las técnicas complejas del Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales: TELI y Jigsaw II.

Ciencias Sociales, Geografía

Invierte tu aula #abp #pbl. Alumnado que se convierte en docente.

Tras muchos años trabajando tareas muy específicas de los tres sectores, decidí cambiar de tercio y crear algo más sencillo, más práctico y creo que más motivador. Las Ciencias Sociales de 3º de la ESO se centran mucho en la economía, así que para ganar tiempo para poder ver temas más interesantes como el Subdesarrollo… Seguir leyendo Invierte tu aula #abp #pbl. Alumnado que se convierte en docente.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Carta a los Reyes Magos (III) … quiero poner en práctica el aprendizaje #cooperativo

"Queridos Reyes Magos este año quiero poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula..." Pues si quieres trabajar con Aprendizaje Cooperativo, puedes seguir las excelentes recomendaciones y recursos que dejó el equipo de Pere Pujolás y de José Ramón Lago en la Universidad de Vic. Destaca sobre todo el programa Cooperar para aprender/Aprender a… Seguir leyendo Carta a los Reyes Magos (III) … quiero poner en práctica el aprendizaje #cooperativo

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Sé lo que hiciste el último verano (II). Flipped UIMP15. #flippeduimp15

El último hito antes de disfrutar las vacaciones fue el curso de Flipped Classroom de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Gracias a la invitación de Manuel Jesús Fernández, pude compartir mi experiencia sobre la enseñanza invertida y el Aprendizaje Cooperativo. Ya la misma preparación del taller y de la ponencia fue un esfuerzo cooperativo, ya… Seguir leyendo Sé lo que hiciste el último verano (II). Flipped UIMP15. #flippeduimp15

Ciencias Sociales, Geografía

Ayuda a los demás. Mi primer intento de Aprendizaje Servicio.

Cuando conocí el Aprendizaje Servicio (ApS) me llamó inmediatamente la atención. José María Ruiz Palomo, estaba desarrollando un proyecto de ApS que consistía en que su alumnado arreglaba los ordenadores del programa Escuela 2.0. Comprendí que esta metodología cuadra con mi idea de desarrollo de la competencia social y ciudadana. Entiende que el alumnado ya… Seguir leyendo Ayuda a los demás. Mi primer intento de Aprendizaje Servicio.