Ciencias Sociales, Geografía, Historia

Estructuras cooperativas para el Urbanismo y Demografía. El Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales.

Para y Piensa. Está estructura cooperativa aparece en el blog Justifica tu respuesta de Santiago Moll Vaquer. La idea es sencilla y se parece mucho al juego de nuestra infancia, en el que a partir de una letra, debíamos escribir nombres de muchas categorías. Mi variación no parte desde una letra, sino desde una imagen… Seguir leyendo Estructuras cooperativas para el Urbanismo y Demografía. El Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Plantear una UDI desde la perspectiva Neuroeducativa. ¿Qué funciona para un docente de Ciencias Sociales?

La búsqueda de la verdad en Educación quizás sea como la búsqueda del Santo Grial, algo infructuoso. Pero lo importante no es la meta, es el camino, y recorrerlo me apasiona, por eso cuando estoy formándome, leyendo un libro o descubriendo lo que hacen otros docentes, siempre, siempre, disfruto. La verdad, lo que funciona en… Seguir leyendo Plantear una UDI desde la perspectiva Neuroeducativa. ¿Qué funciona para un docente de Ciencias Sociales?

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Hacia los límites del Aprendizaje Cooperativo

  Desde que comencé a formarme en estrategias y metodologías activas no he parado de leer sobre las múltiples ventajas del Aprendizaje Cooperativo. Efectivamente las tiene, y no voy a pararme a describirlas. Lo que no es tan evidente son sus limitaciones. Una de ellas proviene de su aparente simplicidad, favorecida por la enorme cantidad… Seguir leyendo Hacia los límites del Aprendizaje Cooperativo

Ciencias Sociales, Geografía

Las técnicas complejas del Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales: TELI y Jigsaw II.

El Aprendizaje Cooperativo es un iceberg. Todo el mundo lo conoce e incluso lo pone en práctica en mayor o menor medida, y sin embargo, es tan inmenso y tan complejo, que la mayor parte permanece oculto. Quizás uno de los grandes olvidados dentro del Aprendizaje Cooperativo es Robert Slavin  y su programa de la… Seguir leyendo Las técnicas complejas del Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Sociales: TELI y Jigsaw II.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Neuroeducatron Complex. #Neuroeducación en la UJA.

  Ayer tuve la oportunidad de aportar lo que he aprendido durante el posgrado de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona. Gracias a Jesús C. Guillén y a la asociación de estudiantes NEOS. Las circunstancias me impidieron presentar un póster sobre Neuroeducación en el EABE17, lo que no me esperaban es que me iban a… Seguir leyendo Neuroeducatron Complex. #Neuroeducación en la UJA.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Aprendizaje #Cooperativo y Atención a la Diversidad. IES Juan López Morillas.

Durante este curso he tenido muchos privilegios y recompensas. Uno de ellos ha sido la oportunidad que nos concedieron José Ramón Gadeo Calera (Txiqui) y por ende Juanma Chica (asesor del CEP de Úbeda) de poder participar y aportar nuestra visión del Aprendizaje Cooperativo en el IES Juan López Morillas. El siguiente privilegio ha sido… Seguir leyendo Aprendizaje #Cooperativo y Atención a la Diversidad. IES Juan López Morillas.

Geografía, Historia

Estructuras cooperativas para trabajar Ciencias Sociales #cooperativo #cooperative

El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia esencial para cualquier docente. Es lo más fácil para iniciarse, ya que conocer las estructuras simples es relativamente sencillo. Su belleza radica en que cuando crees controlarlo descubres que puedes mejorar en como organizas los agrupamientos y descubres que la palabra heterogéneo contempla muchas más variedades de las que… Seguir leyendo Estructuras cooperativas para trabajar Ciencias Sociales #cooperativo #cooperative

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Carta a los Reyes Magos (III) … quiero poner en práctica el aprendizaje #cooperativo

"Queridos Reyes Magos este año quiero poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula..." Pues si quieres trabajar con Aprendizaje Cooperativo, puedes seguir las excelentes recomendaciones y recursos que dejó el equipo de Pere Pujolás y de José Ramón Lago en la Universidad de Vic. Destaca sobre todo el programa Cooperar para aprender/Aprender a… Seguir leyendo Carta a los Reyes Magos (III) … quiero poner en práctica el aprendizaje #cooperativo