En este momento de mi trayectoria profesional tengo dudas, incertidumbres.. muchas veces me he planteado si sigue valiendo la pena romperse el pecho y el alma ante un panorama, a veces, tan ingrato. Ante esta situación no hay que rendirse. Podemos cambiar la lucha, podemos dar un paso atrás y tenemos derecho a caernos, para… Seguir leyendo Diseña tu Playmobil. Un proyecto paralelo que sigue el modelo #DUA. #abp
Etiqueta: diversidad
Grupo Social ONCE. Charla sobre Inclusión con José Antonio Marina.
Hace unos meses me llegó un correo del Grupo de Reflexión de la ONCE. La ONCE ha constituido un grupo de reflexión que se preocupa de investigar temas de actualidad, en especial temas que puedan guardar relación con los colectivos sociales mas desfavorecidos, y en este caso querían que yo hablara sobre la inclusión en… Seguir leyendo Grupo Social ONCE. Charla sobre Inclusión con José Antonio Marina.
Nuevos caminos en el #DUA: Pictogramas, Flipped DUA, Instrumentos de anclaje, Proyectos paralelos y Proyectos de enganche.
Ejemplo de material DUA. Climas de 3º ESO con Pictogramas y texto. Comenzar a trabajar siguiendo el modelo DUA implica que nunca puedes dejar de actualizar los materiales para conseguir múltiples formas de representación y expresión, y por consiguiente una mayor motivación. No puedes abandonar por qué la Educación es tan rica que siempre llega… Seguir leyendo Nuevos caminos en el #DUA: Pictogramas, Flipped DUA, Instrumentos de anclaje, Proyectos paralelos y Proyectos de enganche.
El Trabajo por Estaciones en la ESO. Un camino para la personalización de la Educación.
Quien me conozca sabe que soy un gran defensor de las metodologías y estrategias de enseñanza activas. Considero que tienen muchas ventajas, en especial el Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje basado en Proyectos, lo que no resta que tengan defectos. Ya hace unos años escribí un post sobre los límites del Aprendizaje Cooperativo, entre otras… Seguir leyendo El Trabajo por Estaciones en la ESO. Un camino para la personalización de la Educación.
Hacia una nueva mirada del DUA: la realidad del alumno NEA en el aula. La red socioemocional del aula y del centro.
Reconozco que el Diseño Universal para el Aprendizaje es el enfoque de atención a la diversidad mas completo que conozco, aunque estoy convencido que no es el único, y que mi ignorancia es supina en este tema. El DUA es un modelo muy completo y analiza cómo el alumnado con handicap se enfrenta a las… Seguir leyendo Hacia una nueva mirada del DUA: la realidad del alumno NEA en el aula. La red socioemocional del aula y del centro.
Cazadores de Zoo. DUAlizar el aula para atender a la #diversidad. Nivel novato. #abp
Si seguimos el Index for Inclusion debemos cumplir tres parámetros para que nuestra aula atienda a la diversidad: El alumnado NEA (Necesidades Especifícas de Aula) , y cualquier otro tipo de alumno/a,debe estar presente en el aula ordinaria. El alumnado NEA, y cualquier otro tipo de alumno/a, debe participar en el aula ordinaria. Y por… Seguir leyendo Cazadores de Zoo. DUAlizar el aula para atender a la #diversidad. Nivel novato. #abp
¿Una fórmula para volverse loco? Mi reto personal para atender a la #diversidad.
3 Rx Down + 1 TEA + 1 TDAH + 3 AA.CC + 21 con el mismo "nivel" = Loco Esta es la fórmula que se me presenta en uno de los grupos que tengo de 3º de ESO, no es ni mucho menos el único en el que hay diferentes niveles y necesidades educativas.… Seguir leyendo ¿Una fórmula para volverse loco? Mi reto personal para atender a la #diversidad.
Diseño Universal de Aprendizaje Nivel novato. ¿Cómo podemos atender a la diversidad en nuestra aula?
En muchas presentaciones educativas, especialmente las relacionadas con la atención a la diversidad y la inclusión, siempre podíamos encontrar la imagen superior. Entendíamos que el problema, es decir, la discapacidad, la tenía el alumno/a, por ese motivo se rellenaban toda una serie de informes psicopedagógicos, adaptaciones curriculares.. que resaltaban y destacaban lo que ese alumno/a… Seguir leyendo Diseño Universal de Aprendizaje Nivel novato. ¿Cómo podemos atender a la diversidad en nuestra aula?