Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

#eDCCSS18. De a 0 a 100 en 4 años.

Como no podía ser de otra manera con ese nivel de ponentes y asistentes, éxito total del #eDccss18 #GraciasATod@s pic.twitter.com/gEOzFBuFUu — Carlos González  (@history_topics) 14 de abril de 2018 Los encuentros educativos no se pueden basar en cifras. Se pueden basar en ilusiones, en experiencias, en docentes que se desplazan desde toda España. Tampoco… Seguir leyendo #eDCCSS18. De a 0 a 100 en 4 años.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

La Neuroeducación es para ser, no para hacer. La importancia de la Educación emocional.

Si hubo algo que me quedó claro tras mi paso por el posgrado de Neuroeducación en la UB, fue el hecho de que podíamos empeñarnos en trabajar por proyectos, hacer propuestas de Gamificación, Visual Thinking o inspirarnos en el modelo Flipped. Todo ello poco serviría, si no se acompañaba de un cambio en nuestro ser,… Seguir leyendo La Neuroeducación es para ser, no para hacer. La importancia de la Educación emocional.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Políticas de distracción en la Educación. Hattie.

Leer un libro o un artículo de Hattie no puede dejarte indiferente, especialmente cuando uno analiza las cifras y la bibliografía que maneja. A pesar de la enorme repercusión que tuvo su libro Visible Learning, todavía no se habla mucho de su estudio en España. Libro que nos introduce en lo que más impacto tiene… Seguir leyendo Políticas de distracción en la Educación. Hattie.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

LOMCE y #Reválidas. El abuso de la evaluación.

Ya viene siendo habitual que la administración educativa publique este tipo de documentos en verano, alegando como se puede leer en el BOE que "existe urgencia en la publicación de este real decreto ya que las primeras evaluaciones deben realizarse al finalizar el curso escolar 2016­-2017". Quiero ser justo y objetivo, así que he leído el… Seguir leyendo LOMCE y #Reválidas. El abuso de la evaluación.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

¿Por qué creer en los expertos educativos?

En cualquier profesión existen expertos/as, personas: que tienen un prestigio reconocido, que no siempre merecido. con una carrera profesional digna y trabajada, aunque algunos puede que la hayan hecho a costa de otros/as. con evidencias de su trabajo: reconocimiento de otros expertos, premios, personas/alumnado que han trabajado/estudiado con ellos. Es por ello, que no me… Seguir leyendo ¿Por qué creer en los expertos educativos?

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Gamificación, ¿una metodología activa?. #gamification

Entiendo que intentar definir la gamificación educativa es difícil, ya que no soy experto ni en gamificación educativa, ni en metodología educativa. A pesar de estas limitaciones de entrada me quiero arriesgar a lanzar está propuesta con la intención de lanzar la discusión en las redes y enriquecernos con la diversidad de opiniones. No pretendo… Seguir leyendo Gamificación, ¿una metodología activa?. #gamification

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Cambia tu aula, para cambiar el mundo. Una charla en Magisterio.

Hoy el alumnado de 3º de ESO de @SAFAUbeda nos hablan sobre trabajar por tareas integradas @jlred1978 pic.twitter.com/3LXF1VUQpX — C.Universitario SAFA (@UNISAFA) 22 de abril de 2016 Me encanta subir a Magisterio. Es una oportunidad que todos los años me brindan dos compañeros: Soledad de la Blanca y Álvaro Pérez, a pesar de que este… Seguir leyendo Cambia tu aula, para cambiar el mundo. Una charla en Magisterio.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Corazón partido. Las redes de enseñanza pública y concertada.

Me he educado en la enseñanza pública. Mi mujer trabaja en la red pública. En mi familia predominan los docentes de la red pública.  Trabajo en la concertada. Mi hija estudia en mi centro. En mi centro, concertado y religioso, no se me insinúa nada por no estar casado, ni por el hecho de que mi… Seguir leyendo Corazón partido. Las redes de enseñanza pública y concertada.