Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

The #Flipped Learning. Nuestro primer libro.

  Si hay tres cosas que hacer en esta vida, solo me falta plantar un árbol. A la felicidad de este año en el que he vuelto a ser padre, se une la publicación de nuestro primer libro: "The Flipped Learning: Guía gamificada para novatos y no tan novatos". Digo nuestro porque ha sido un… Seguir leyendo The #Flipped Learning. Nuestro primer libro.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Viaje a las escuelas del s. XXI. ¿Todavía no lo has descargado?

En el marasmo de publicaciones educativas: libros, revistas, blogs, recopilaciones ... un libro que cualquier docente debería tener en sus anaqueles es Viaje a las escuelas del s. XXI. Un libro que merece la pena leer por varios motivos: Uno. Es gratuito. La Fundación Telefónica lo ofrece en su web y se puede descargar sin… Seguir leyendo Viaje a las escuelas del s. XXI. ¿Todavía no lo has descargado?

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Enseñar para la vida. El nuevo libro de Perrenoud

Philippe Perrenoud ha sido un descubrimiento para mi. Conocía algo de su obra gracias a"Evaluar para aprender" de Neus Sanmartí, quizás fue la serendipia lo que hizo que me fijara en su nombre dentro de la bibliografía que se citaba, o  fue que los grandes libros sirven para identificar a las grandes personas. Este libro… Seguir leyendo Enseñar para la vida. El nuevo libro de Perrenoud

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Aprendizaje Inteligente. Un modelo de escuela.

Si hay un libro equivalente al de Richard Gerver "Crear hoy la Escuela del Mañana", sin dudarlo es Aprendizaje Inteligente de la escuela Montserrat. Coordinado por Montserrat del Pozo, mas conocida como "Sor Innovación". Montserrat es una pionera de la Educación en España, que en los años 90 decidió estudiar a Estados Unidos, allí se puso… Seguir leyendo Aprendizaje Inteligente. Un modelo de escuela.

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Mapas conceptuales y vitales. Tanguy y el Barco del Exilio. #exilioyregreso

En un principio no me convencieron el uso de los mapas conceptuales para el ABP, me parecían muy complicados y no terminaba de ver su aplicación en el aula, ya que yo mismo dudaba de mi propia capacidad para elaborar uno, aún mas si tenía que corregirlos y evaluarlos. Sin embargo Jordi Guim, gran defensor… Seguir leyendo Mapas conceptuales y vitales. Tanguy y el Barco del Exilio. #exilioyregreso

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

Los libros que podría abandonar en el #EABE13

Esta entrada surge derivada de la propuesta de  book crossing que se ha hecho en el EABE 13. El BC es una práctica que consiste en liberar libros en zonas públicas para que otros puedan seguir disfrutando de ellos, en vez de acumular polvo en nuestras estanterías. Sinceramente me parece una práctica genial, aunque he… Seguir leyendo Los libros que podría abandonar en el #EABE13

Ciencias Sociales, Geografía

De la cuna a la cuna

Es el nombre en español de una corriente de defensa del medio ambiente, en realidad, su nombre es “Cradle to cradle”, esta frase tan simple encierra un planteamiento que a mí parecer es de una actualidad y de una importancia universal. Los autores del libro Michael Braungart y William McDonough, editado por McGraw-Hill, afirman que… Seguir leyendo De la cuna a la cuna

Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Historia del Arte

La educación del talento

De nuevo comento un libro de Jose Antonio Marina, al que junto con Manuel Segura, admiro profundamente. En este nuevo libro indicado para padres y profesores parte de un presupuesto fundamental para todos nosotros "para educar a un niño hace falta la tribu entera", la escuela no puede seguir siendo una isla moral en medio de una sociedad… Seguir leyendo La educación del talento