La búsqueda de la verdad en Educación quizás sea como la búsqueda del Santo Grial, algo infructuoso. Pero lo importante no es la meta, es el camino, y recorrerlo me apasiona, por eso cuando estoy formándome, leyendo un libro o descubriendo lo que hacen otros docentes, siempre, siempre, disfruto. La verdad, lo que funciona en… Seguir leyendo Plantear una UDI desde la perspectiva Neuroeducativa. ¿Qué funciona para un docente de Ciencias Sociales?
Etiqueta: neuroeducación
Los cambios cerebrales en un adolescente. Un Ferrari sin sistema de frenado.
Reducir un adolescente a su cerebro es un error, lo que no resta que existen cambios cerebrales muy profundos, tanto a nivel estructural como funcional. Tanto es así que se estima que la adolescencia y su proceso de socialización/educación, puede ser una etapa tan importante como el proceso de socialización/educación que se produce en la… Seguir leyendo Los cambios cerebrales en un adolescente. Un Ferrari sin sistema de frenado.
#eDCCSS18. De a 0 a 100 en 4 años.
Como no podía ser de otra manera con ese nivel de ponentes y asistentes, éxito total del #eDccss18 #[email protected] pic.twitter.com/gEOzFBuFUu — Carlos González (@history_topics) 14 de abril de 2018 Los encuentros educativos no se pueden basar en cifras. Se pueden basar en ilusiones, en experiencias, en docentes que se desplazan desde toda España. Tampoco… Seguir leyendo #eDCCSS18. De a 0 a 100 en 4 años.
El impacto de la pobreza en la infancia ¿El factor esencial en la Educación?. #Neuroeducación.
Cualquier persona sabe que la pobreza afecta al nivel educativo que se alcanza, lo que no queda tan claro cual es su nivel de influencia o impacto. Teniendo en cuenta los índices de pobreza infantil de España, la crisis económica y los consiguientes recortes en el sistema público, especialmente la Educación, Sanidad y Servicios Sociales,… Seguir leyendo El impacto de la pobreza en la infancia ¿El factor esencial en la Educación?. #Neuroeducación.
Evidencias sobre #ABP: prometedoras, no concluyentes y contradictorias.
Hoy he visto como se ha promovido un encendido debate en Twitter, sobre las evidencias o no del ABP. Para mi es un tema controvertido, ya que estoy totalmente a favor del uso de metodologías activas en el aula, y de hecho las pongo en práctica. Al igual que defiendo que hay momentos en los… Seguir leyendo Evidencias sobre #ABP: prometedoras, no concluyentes y contradictorias.
La Neuroeducación es para ser, no para hacer. La importancia de la Educación emocional.
Si hubo algo que me quedó claro tras mi paso por el posgrado de Neuroeducación en la UB, fue el hecho de que podíamos empeñarnos en trabajar por proyectos, hacer propuestas de Gamificación, Visual Thinking o inspirarnos en el modelo Flipped. Todo ello poco serviría, si no se acompañaba de un cambio en nuestro ser,… Seguir leyendo La Neuroeducación es para ser, no para hacer. La importancia de la Educación emocional.
#JIPAtqbis17. Unas jornadas pensadas desde el corazón y el cerebro.
Pocas veces he podido disfrutar tanto de unas jornadas educativas. Desde la calidez de los asesores del CEP al buen ambiente de los compañeros docentes, hasta la enorme implicación y organización para conseguir que a cada taller acudiera una persona responsable, y algo que me sorprendió por su sencillez y por su impacto: la persona… Seguir leyendo #JIPAtqbis17. Unas jornadas pensadas desde el corazón y el cerebro.
La Fuerza grande en ti es. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción.
He tenido y tengo mucha suerte en esta vida, y algo de lo que me siento muy orgulloso es la cantidad de grandes docentes que conozco personalmente. Uno de ellos es Santi Herrera: asesor educativo, docente y una persona extraordinaria, en especial por su humildad, y su enorme conocimiento de la mente y el corazón… Seguir leyendo La Fuerza grande en ti es. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción.