Reducir un adolescente a su cerebro es un error, lo que no resta que existen cambios cerebrales muy profundos, tanto a nivel estructural como funcional. Tanto es así que se estima que la adolescencia y su proceso de socialización/educación, puede ser una etapa tan importante como el proceso de socialización/educación que se produce en la… Seguir leyendo Los cambios cerebrales en un adolescente. Un Ferrari sin sistema de frenado.
Etiqueta: neuroplasticidad
El impacto de la pobreza en la infancia ¿El factor esencial en la Educación?. #Neuroeducación.
Cualquier persona sabe que la pobreza afecta al nivel educativo que se alcanza, lo que no queda tan claro cual es su nivel de influencia o impacto. Teniendo en cuenta los índices de pobreza infantil de España, la crisis económica y los consiguientes recortes en el sistema público, especialmente la Educación, Sanidad y Servicios Sociales,… Seguir leyendo El impacto de la pobreza en la infancia ¿El factor esencial en la Educación?. #Neuroeducación.
La Neuroeducación es para ser, no para hacer. La importancia de la Educación emocional.
Si hubo algo que me quedó claro tras mi paso por el posgrado de Neuroeducación en la UB, fue el hecho de que podíamos empeñarnos en trabajar por proyectos, hacer propuestas de Gamificación, Visual Thinking o inspirarnos en el modelo Flipped. Todo ello poco serviría, si no se acompañaba de un cambio en nuestro ser,… Seguir leyendo La Neuroeducación es para ser, no para hacer. La importancia de la Educación emocional.
#JIPAtqbis17. Unas jornadas pensadas desde el corazón y el cerebro.
Pocas veces he podido disfrutar tanto de unas jornadas educativas. Desde la calidez de los asesores del CEP al buen ambiente de los compañeros docentes, hasta la enorme implicación y organización para conseguir que a cada taller acudiera una persona responsable, y algo que me sorprendió por su sencillez y por su impacto: la persona… Seguir leyendo #JIPAtqbis17. Unas jornadas pensadas desde el corazón y el cerebro.
Neuroeducatron Complex. #Neuroeducación en la UJA.
Ayer tuve la oportunidad de aportar lo que he aprendido durante el posgrado de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona. Gracias a Jesús C. Guillén y a la asociación de estudiantes NEOS. Las circunstancias me impidieron presentar un póster sobre Neuroeducación en el EABE17, lo que no me esperaban es que me iban a… Seguir leyendo Neuroeducatron Complex. #Neuroeducación en la UJA.
Mentalidad de crecimiento. El poder para cambiar nuestro cerebro.
Durante este curso voy a poner en práctica lo aprendido en el posgrado de Neuroeducación, y uno de los hechos que más me marcó fue la Mentalidad de crecimiento o Growth mindset, un concepto psicológico, creado por Carol Dweck, que marca lo que los individuos piensan sobre el origen de sus habilidades y capacidades. Este concepto… Seguir leyendo Mentalidad de crecimiento. El poder para cambiar nuestro cerebro.