Si. Has leído bien. En 2º de Bachillerato, con un temario enorme, con la PAU y algunas veces con la reticencia del alumnado he trabajado tareas integradas. No es fácil. Podría empezar a describir el listado de problemas y desafíos que conlleva, pero soy muy testarudo y creo que las tareas integradas pueden ser de gran ayuda, al igual que el Aprendizaje Cooperativo y el Flipped Classroom.
Comencé a trabajar así hace unos años, ya que me parecía una hipocresía defender este modelo para luego rendirme ante la Selectividad. Y a las pruebas me remito, desde que implanté esta forma de trabajar la nota de mi alumnado en la PAU no ha bajado, por el contrario ha mejorado.


En mis inicios lancé dos tareas. La primera consistía en analizar las características geográficas de España y realizar un análisis multicausal de la distribución de las bases militares en España, y como esto se relaciona con la singularidad geográfica de España, de modo que tenían que realizar una investigación sobre una posible invasión de España. En la siguiente tarea mi alumnado tuvo que inventarse una historia con la evolución geológica de España. Resultó complicada, pero fructífera, si bien no he retomado ninguna de estas dos tareas, ya que decidí unificar la tarea y lanzarme a algo que me apasiona: el Aprendizaje basado en Juegos.
De modo que, mi alumnado de Bachillerato tenía que crear un juego inspirándose en la condiciones del medio físico de España, y evitando crear juegos tipo Trivial, Pictionary o cualquier simulación de preguntas y respuestas. Un acierto total, que sirvió para fomentar la creatividad de mi alumnado y ayudarles a entender la síntesis geográfica.
Para trabajar la Geografía Humana tuve que exprimirme un poco más. Por ejemplo llegué a combinar una tarea que había hecho con 3º de la ESO, en la que mi alumnado de 2º de Bachillerato tenían que convertirse en Agentes de Desarrollo Rural y realizar un estudio del medio rural para luego promover un Plan de Desarrollo Rural.
En el caso del Turismo desarrollé dos tareas. En la primera debían convertirse en miembros de Turespaña y desarrollar una campaña de promoción turística para diferentes segmentos turísticos: gay, familias, asiático, Erasmus.. El curso pasado cambié de idea y mi alumnado se centró en la creación de un Plan de Dinamización Turística de un municipio emergente, en este caso el municipio de Úbeda. Mi intención era crear un proyecto de Aprendizaje Servicio, y que se presentara el estudio a la alcaldesa y a la concejalía de Turismo, sin embargo, las prisas y el final del curso malograron mi intención.


Quizás mi tarea más señera fue el análisis de la localización de una posible central nuclear y un nuevo cementerio nuclear. No va muy acorde con la idea de sostenibilidad, pero me sirvió para que conectara con la protección del medio, la sismicidad, el análisis de aguas subterráneas, la presencia de tendidos eléctricos y grandes vías de comunicación, o la suficiente cercanía a grandes núcleos y lo suficientemente alejados de las grandes urbes.
Se puede trabajar con tareas integradas en Bachillerato, y eso no menoscaba el proceso de preparación de la PAU.
Con esto termino el listado de proyectos que he desarrollado en los últimos años. Espero que en los próximos cursos pueda seguir trabajando así, sea con la Reválida o sin ella.