Ma(i)ndala es mi último proyecto de gamificación, y como tal es muy diferente de los otros tres que he creado. Solo el nombre quiere crear un juego de palabras con mandala y el vocablo mind. La intención es bien sencilla combinar la emoción y los contenidos, y apoyar desde el inicio todo lo que he estado investigando sobre Neuroeducación. Es mi primer proyecto amparado en lo que he aprendido y leído en estos últimos años.
Desde el principio quería algo diferente, si bien, será el tiempo el que dicte si lo he conseguido o no. Como elementos diferenciales partimos de la incorporación de un tablero doble, por una cara aparece un cerebro (contenidos), y por el otro, el corazón (emociones y sentimientos). El tablero hace referencia a la necesaria integración de la gestión emocional, y el desarrollo de destrezas, habilidades, y aprendizaje de contenidos. Ese tablero funciona como un mandala, en el que mi alumnado con pegatinas, debe ir consiguiendo formas para poder conseguir las cartas recompensa. No solo hay pegatinas positivas, las pegatinas negras son las pegatinas obstáculo, son las que te dificultan el camino para poder crear una forma.
Las pegatinas están asociadas a diferentes aspectos del trabajo en el aula: elaboración de portafolios y diarios, trabajo en equipo, proceso y resultados de los proyectos, y la participación de los padres, algo que considero esencial.
Las novedades no solo se centran en los componentes, la narrativa sigue mi tema favorito: las utopías positivas y las distopías. En este caso hablamos de un futuro cercano, en el que suceden una serie de pandemias provocadas por la resistencia de virus y bacterias a los antibióticos y vacunas. Esas pandemias casi consiguen exterminar a la población humana, de modo que una organización oculta de supervivientes, decide criogenizar a personas que han enfermado y sobrevivido a las pandemias en la isla de Sajalin. Los miembros de esa organización se refugian en lo que ellos denominan la nueva Arca de Noé, y tras un siglo encerrados, quieren comprobar si la Tierra es habitable y se podría recolonizar. Es el momento en el que los supervivientes de Sajalin son despertados, ahora deben recorrer una ruta incierta de 5500 kilómetros. En esa ruta deberán demostrar sus habilidades y destrezas, tanto en conocimientos como en aspectos emocionales, para conseguir llegar a su paraíso: la nueva Arca de Noé. De este lugar, surgirá la nueva colonización de la Tierra.
Los supervivientes de Sajalin tienen algo especial. Tienen su cuerpo tatuado y no recuerdan nada, como os podéis imaginar, es un claro guiño a Memento. Y siguiendo esta idea, los tatuajes que aparecen en su piel, tienen un papel esencial para desentrañar los misterios del proyecto.
Lo genial de esta narrativa es que me ha permitido darle sentido al curriculum educativo, y lo ha hecho como nunca antes había sucedido. Todos los proyectos y tareas integradas que van a ir asociados a la narrativa son nuevos para mi, y esa es la riqueza de la gamificación: crea una historia llena de posibilidades y de sentido.
La narrativa se ve acompañada por dos elementos. Uno es la música y el diseño de las diferentes páginas que componen la web, en especial la música acompaña los procesos emocionales que quiero crear: la rabia, el miedo, la alegría, la esperanza, la recompensa. El siguiente aspecto es que la música suele ir acompañada de las voces de los mentores, una mecánica que luego comentaré en la siguiente entrada, y que aporta una gran veracidad a la historia.
Mi última gran sorpresa narrativa es el secreto. Desde la web hasta la propia historia están llenas de vuelcos y cambios. Secretos que van a dar continuos giros, y que van a guiarse por la frase: Lo esencial es invisible a los ojos.
Termino dando las gracias a todas las personas que me han ayudado en este proyecto. En especial, a , sus consejos e ideas han sido esenciales para conseguir que todo tuviera sentido.
Posdata. Imagino que habrá alguien que le ha picado la curiosidad y quiere conocer el proyecto. Esta vez no voy a ser reticente, la contraseña es maindalavital. Será esta la contraseña que deberá descubrir mi alumnado mediante este BreakoutEDU.
Os recomiendo que pongáis el sonido. Procusto tiene algo que deciros.
Reblogueó esto en Anna Forés Miravallesy comentado:
Gamificando neuroeducativamente, felicidades José Luis
Muchas gracias Anna